La presidenta Cristina Fernández inauguró por videoconferencia los consultorios externos y las áreas de laboratorio y diagnóstico por imágenes del nuevo hospital de Paraná.
Hospital de la Baxada | Doctora Teresa Ratto
Nombre
El nombre Hospital responde a la referencia del lugar geográfico donde está enclavado el nosocomio (de la Baxada del Paraná) y de un nombre propio relacionado con la salud (Doctora Teresa Ratto, en homenaje a quien fuera la primera médica de la provincia y la segunda del país).
El logoisotipo se encuentra formado por una cruz simétrica dentro de un círculo, que simboliza la salud y la igualdad. Este círculo está contenido a su vez en un rectángulo atravesado diagonalmente de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha por una franja que simboliza la franja federal en la bandera de Entre Ríos. En su aplicación original, el isologotipo es de color verde, símbolo de la vida y de la esperanza.
Modo de gestión
El Hospital de la Baxada está gestionado por Salud Entre Ríos S.E., creada en 2015 por el Gobierno de Entre Ríos exclusivamente para administrar el hospital. Esta Sociedad del Estado fue una de las condiciones que impuso PAMI para ceder el hospital a la provincia en comodato.
El directorio de Salud Entre Ríos S.E. ejerce su tarea de modo descentralizado. Esto quiere decir que la administración, contratación de personal, compras a los proveedores y manejo de recursos no dependen del Ministerio de Salud, como sucede con los demás hospitales públicos de la provincia.
El Hospital tiene dos formas de financiarse: a través de las obras sociales (como todo hospital) y de las partidas presupuestarias mensuales del Ministerio de Salud, que es quien debe cubrir las prestaciones a pacientes sin obra social y asegurar el mínimo funcionamiento de la institución. Esta estructura fue acordada y ratificada por decretos y resoluciones, incluyendo la ley de presupuesto correspondiente al ejercicio 2016.
Atenciones
El Hospital de la Baxada Doctora Teresa Ratto atiende en promedio unas 12.000 pacientes por mes. Las estadísticas indican que el 60 % son atenciones a personas sin cobertura social, el 17 % a afiliados a Pami, el 8 % de Iosper y el resto corresponde a obras sociales privadas.
Resolución
A medida que se incorporan servicios, más pacientes se atienden en el Hospital. Por eso, es importante destacar que mientras los entrerrianos son atendidos en los consultorios externos del Hospital de la Baxada, la obra de infraestructura continúa avanzando y se prevé que finalice a fines de 2016, habilitando la guardia, los quirófanos y las salas de internación.
El Hospital hoy tiene una gran capacidad de resolución en lo que respecta a servicio ambulatorio, rehabilitación, laboratorio y diagnóstico por imágenes. El 80 por ciento de las consultas son resueltas en consultorios ambulatorios y el resto es derivado. El 60 por ciento de las atenciones son a personas sin obra social.
A la fecha, el nosocomio ya registró en su sistema alrededor de 20.000 historias clínicas digitales, lo que representa casi el 10 por ciento de la población de la ciudad de Paraná.
Certificar Calidad
El Hospital de la Baxada será el primer efector de salud de la provincia de Entre Ríos en iniciar el Proceso de Certificación de Calidad ISO 9001: 2015 en lo inherente a la atención al paciente y gestión administrativa.
Las normas de calidad ISO 9001 forman parte de un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización. Su implementación tiene como objetivo estandarizar los procesos, mejorando la transparencia y la eficacia de las distintas áreas de una organización, desde atención hasta compra y contrataciones.
Servicios
El Hospital sumó durante julio (2016) los servicios de otorrinolaringología, dermatología y cirugía ambulatoria. Además, en agosto se habilitó un mamógrafo de última generación en el área de diagnóstico por imágenes y comenzó con atenciones de fonoaudiología.
Los servicios mencionados anteriormente se suman a Clínica Médica, Medicina General, Neumonología, Gastroenterología, Kinesiología, Traumatología, Pediatría, Ginecología, Nutrición, Cardiología, Psicología, Odontología, Laboratorio, Vacunatorio, Neurología y Diagnóstico por Imágenes (incluyendo ecografía, tomografía y mamografía con equipos de última generación).
Otra novedad es que con la incorporación de equipamiento de última generación al servicio de Laboratorio, el nosocomio ya entrega resultados de los análisis clínicos que realicen sus profesionales, en un plazo no mayor a 48 horas, gracias a la adquisición de un contador hematológico y un analizador automático de química clínica.
Fechas claves
-
Noviembre de 2015
-
Octubre de 2015
El Hospital de la Baxada “Doctora Teresa Ratto” abrió las puertas de sus consultorios externos a la comunidad entrerriana.
-
Septiembre de 2015
La obra civil avanzó un 80 %. Este mes se ultimaron los detalles para la inauguración de la primera parte del nuevo hospital. El nombre Hospital de la Baxada “Doctora Teresa Ratto” ya es oficial.
-
Abril de 2015
La obra del nuevo hospital de Paraná registró un 70 % de avance. El gobierno de la provincia de Entre Ríos comenzó a coordinar con otros organismos las obras de infraestructura externa.
-
Junio de 2014
La obra del nuevo hospital de Paraná avanzó el 60 %. Este mes concluyó el trabajo de mampostería, terminaciones y el PAMI licitó el equipamiento.
-
Julio de 2013
Se terminó la parte estructural del nuevo hospital de Paraná. La obra empleó en esa etapa a unos 100 operarios.
-
Septiembre de 2012
Llegó la grúa para levantar la estructura del hospital, además de 1.800 losas y vigas prefabricadas para cubrir 22.000 metros cuadrados. Se colocaron las primeras columnas y vigas del nuevo hospital de Paraná.
-
Septiembre de 2011
El gobierno de la provincia de Entre Ríos firmó contrato con las empresas ganadoras de la licitación pública, Isolux Ingeniería SA y AMG Obras Civiles SA, para iniciar la construcción del nuevo hospital de Paraná.
-
Marzo de 2011
El Gobierno de la Provincia de Entre Ríos llamó a licitación pública para la construcción del nuevo hospital de Paraná en el terreno ubicado entre Alvarado y Espejo, de más de 50.600 m².
-
Febrero de 2011
La Provincia cedió al PAMI el terreno para la construcción del nuevo hospital de Paraná.