11 de febrero: Día Mundial de la Mujer Médica
Miércoles, Febrero 12, 2025
El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha creada con la finalidad de rendir un especial tributo las profesionales de la salud en honor a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell, primera mujer en el mundo en recibir su título. Blackwell nació en Bristol, Inglaterra, en 1821 y a muy corta edad tuvo que emigrar a los Estados Unidos. Tras dedicarse a la enseñanza, poco después de que una amiga suya enfermara, comenzó a demostrar interés por la medicina.
Pioneras argentinas
En nuestro país, Cecilia Grierson es considerada una pionera y la primera médica, recibida el 2 de julio de 1889 en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Adelantada en la lucha por la inclusión de las mujeres en la medicina, fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino, la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras.
Teresa Ratto, a quien rinde homenaje el nombre de nuestro hospital, fue la segunda médica en nuestro país y la primera de la provincia de Entre Ríos y es recordada por su incansable labor en la lucha contra enfermedades infecciosas contagiosas que asolaban la población de entonces. Trabajó mitigando las epidemias de difteria y de viruela, particularmente en los sectores sociales más vulnerables y con menos accesos a recursos.
Junto con Grierson, formalizaron una sólida amistad y colaboraron en la fundación del Centro de Universitarias Argentinas, organización estudiantil de impronta feminista. Además, Teresa Ratto se desempeñó como jefa de vacunación de la Asistencia Pública de Buenos Aires y terminó su labor como médica en su ciudad natal, Concepción del Uruguay.
Alicia Moreau de Justo también se destacó por importantes aportes en la defensa y el logro de derechos para la mujer. En 1914, obtuvo su diploma de médica con honores, con una tesis titulada «La función endócrina del ovario», convirtiéndose en una de las primeras médicas latinoamericanas especializada en ginecología.
En la actualidad, y gracias al aporte de aquellas médicas que impulsaron a otras a seguir su vocación, 7 de cada 10 estudiantes de medicina son mujeres. Si bien esto significa un gran avance en la conquista de espacios y derechos, aún queda un camino largo por recorrer hacia la equidad y el reconocimiento de las mujeres en nuestra sociedad.
Novedades relacionadas
- El Día Mundial de la Salud Digestiva celebra cada 29 de mayo en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de Gastroenterología. Con motivo de esta fecha dialogamos con los Dres. Luis Schmunck, Ma. Laura Arribillaga y Antonella Lorenzón, médicos gastroenterólogos de nuestro Hospital, sobre la importancia del buen funcionamiento del sistema digestivo y su relación con la prevención del cáncer de colon.
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería en referencia al nacimiento de Florence Nightingale, quien dedicaría su vida al cuidado de los enfermos. Este año el lema es "Enfermería: una voz para liderar – La salud como derecho humano".
- Este viernes 31 de mayo se celebra un nuevo Día Mundial sin Tabaco. La Neumonóloga Paula Gonzalo nos habla de los daños que el tabaquismo provoca en nuestra salud, de los métodos para dejar de fumar y también de la aparición de sustitutos dudosos como vaporizadores y cigarrillos electrónicos