El Servicio de Nutrición realiza algunas sugerencias para mantener una alimentación saludable.
31 de mayo: Día Mundial sin Tabaco
Jueves, Mayo 30, 2019
La Dra. Paula Gonzalo, neumonóloga del Hospital de la baxada, explica que, en primer lugar "es muy importante la motivación del paciente que puede ser estimulada con el consejo del equipo de salud, aunque sea breve, así como también el apoyo psicosocial es un pilar fundamental para el éxito del tratamiento. Y agrega: "es necesario preparar al paciente para modificar conductas que le impidan abandonar la adicción. Esto es posible a travé sdel trabajo conjunto con el paciente, su familia y los profesionales de la salud".
El tratamiento farmacológica escogido dependerá del grado de dependencia del paciente. Así algunos casos podrán recibir sólo terapia de reemplazo nicotínico por medio de chicles o parches y otros requerirán otras drogas que ayuden a aumentar el éxito de la cesación como son las Vareniclina y el Bopropion, que son en la actualidad las únicas drogas avaladas para estas terapias.
Cigarrillos electrónicos y vaporizadores como dispositivos de reemplazo
Dejar el hábito del cigarrillo puede ser muy difícil y los distintos caminos para lograrlo han dado lugar a diferentes tratamientos y productos sustitutos. Vaporizadores y cigarrillos electrónicos han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa al tabaco tradicional: se trata de dispositivos que dispensan un aerosol que contiene nicotina, glicerina, propilenglicol y saborizantes. Según la Dra. Gonzalo, “estos dispositivos buscan suplir el vacío que los fumadores sienten al intentar alejar el cigarrillo de sus hábitos pero todavía no existen trabajos científicos que demuestren la magnitud del riesgo de su consumo, ya que existe gran disparidad en el contenido de los líquidos disponibles. Tampoco hay evidencia de que su uso sea útil para el abandono tabáquico e incluso se teme que jóvenes y adolescentes puedan iniciarse en la adicción de la nicotina a través del uso de los mismos". En este sentido, la Organización Mundial de la Salud se ha expresado que no deben ser recomendados como sustitutos del tabaco hasta tanto no haya evidencia clara de su seguridad y eficacia. A su vez, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) no recomienda el uso de cigarrillos electrónicos hasta tanto no exista evidencia cierta de su seguridad y eficacia, y solicita a los profesionales de la salud en general y en particular a los que trabajan en la cesación tabáquica abstenerse de indicarlos para tal fin. En cuanto a los riesgos, Gonzalo añade que “aún no existen estudios a gran escala que determinen su impacto en la salud de la población, pero se ha demostrado que el vapor (aerosol) que dispensa el cigarrillo electrónico no es inocuo: contiene sustancias tóxicas y cancerígenas aunque sea en menor cantidad que el cigarrillo común”. Por estos motivos, desde la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) apuntaron que debe considerarse como un elemento de “riesgo” para el fumador pasivo, ya que aún se desconoce la real potencialidad tóxica del vapor exhalado. Asimismo, si bien es menos dañino que el cigarrillo convencional, no puede calificarse hoy como una alternativa saludable para reemplazar el hábito tabáquico.Novedades relacionadas
- Martes, Agosto 28, 2018
Este viernes 31 de agosto se celebra en nuestro país el Día de la Obstetricia.
Esta especialidad médica se ocupa de acompañar a la mujer en su embarazo, parto y puerperio, atendiendo también aspectos psicológicos y sociales de este período especial. - Viernes, Noviembre 30, 2018
Como cada año, este 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA. Este 2018 se conmemora bajo el lema “Conocé tu Estado” y coincide con el 30º aniversario de la efeméride.