Con el objetivo de tratar la obesidad infantil, brindar herramientas de educación para una vida saludable en los niños y prevenir, la obesidad en los futuros adultos, se realizará una intervención integral de los pacientes con este diagnóstico a cargo de los servicios de Pediatría, Nutrición y Psicología Infantil del Hospital.
Comienza el Taller de Tratamiento de Lumbalgia
Martes, Noviembre 21, 2017
A partir del 22 de noviembre se realizará el Taller de Tratamiento de Lumbalgia, una iniciativa del Servicio de Kinesiología del Hospital para pacientes que sufren específicamente de lumbalgia crónica. Los interesados deben concurrir con un pedido médico a Secretaría 3 para ser incluido en los grupos de tratamiento.
El taller consiste en siete sesiones a cargo de las kinesiólogas Lorena Rodríguez y Johana Dabin, los lunes, miércoles y viernes de 18.00 a 19.00 horas. "La propuesta es para aquellos pacientes que ya vienen al Hospital y que se quedan sin un tratamiento específico de lumbalgia. Esta es una oportunidad para aprender a elongar, fortalecer la zona y estirar la musculatura", explicó la responsable del Servicio de kinesiología, Lorena Rodríguez.
Asimismo, Joana Dabin agregó que "generalmente son pacientes que ya vienen con mucho dolor y la idea es que aprendan a prevenir la dolencia en la zona. Por eso vamos a trabajar mucho en el gimnasio y hasta podríamos grabar los ejercicios para que luego puedan realizarlos en su hogar".
Es importante destacar que las profesionales trabajarán con grupos reducidos de pacientes para pdoer realizar una atención personalizada, por lo cual, quienes deseen participar deberán consultar por cupos disponibles.
Consultas: Secretaría 3. Tel. 0343 - 4075580. Int. 1012.
Novedades relacionadas
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna se desarrollará en el Hospital el próximo 2 de agosto un taller denominado “Mitos y verdades de la lactancia materna”, a cargo de los servicios de Nutrición, Pediatría y Ginecología. La convocatoria es gratuita y abierta a embarazadas y madres en período de lactancia.
El taller desarrollado durante octubre y noviembre constó de una intervención en la cual se trató la enfermedad desde diferentes disciplinas, realizando controles de peso, charlas informativas para padres y actividades físicas que los niños pudieron compartir en familia.