El Programa de Residencia en Clínica Médica del Hospital de la Baxada funciona desde octubre del 2021 bajo la coordinación de la Dra. Daniela Bello.
El trabajo de Residencias en el Hospital de la Baxada se amplifica con la Residencia en Kinesiología
Jueves, Septiembre 04, 2025
La formación profesional del equipo médico del Hospital es uno de los pilares fundamentales del Hospital de la Baxada. Este compromiso se ha consolidado a partir de la creación de la Residencia en Clínica Médica, que recientemente tuvo su primera camada de médicos residentes egresados, del campus Baxada y del Programa de Educación Profesional Continua, así como también mediante cada capacitación, ateneo, charla y caso de estudio que se realiza en la institución.
En este contexto, en 2024 se incorporó la Residencia en Kinesiología. Se trata del primer programa de estas características en la Provincia de Entre Ríos, en el que los residentes tienen la posibilidad de convivir con pares de las áreas médicas, trabajando diariamente en la labor interdisciplinaria.
A propósito de este logro, dialogamos con los Licenciados Federico Londero Ghiggi y Javier Campana, coordinadores del Servicio de Kinesiología e instructores del programa.
¿Quiénes forman parte de la Residencia en Kinesiología en este momento?
En este momento, la residencia se encuentra conformada por los residentes de primer año, Milagros Acosta, Ezequiel Bernareggi y Joaquín Deganutti y las residentes de segundo año, Marcela Segura, Agustina Pereyra y Ariana Chamorro.
¿Cómo es su trabajo diario? ¿Qué tareas desarrollan?
El trabajo cotidiano de los residentes consiste en una carga horaria de 8 horas, a las cuales se les suman 8 guardias mensuales (en el primer año, luego disminuyen).
Los residentes se desarrollan en las diferentes áreas asistenciales del hospital: internación de adultos y pediátricos, consultorio externo, gimnasio de rehabilitación y cuidados críticos (con distintas intervenciones según el año de residencia en que se encuentran) bajo la supervisión de los Kinesiólogos de planta.
Dentro de sus labores diarias también cuentan con horas dedicadas exclusivamente a las áreas de Docencia e Investigación.
¿Qué tipo de formación reciben los residentes en su paso la Residencia? ¿Qué aspectos se destacan?
Reciben formaciones tanto informales, basadas en la experiencia asistencial de todos los días debido al intercambio con sus colegas Kinesiólogos y con los profesionales de las distintas ramas de la medicina, como estrictamente formales a través de clases, ateneos, análisis de artículos científicos, charlas debate, presentación de casos clínicos, proyectos de investigación, participación en el programa de formación continua del hospital, inglés técnico, etc.
Se destacan diferentes temáticas según el año de residencia que corresponda, a grandes rasgos se enfatiza durante el primer año en temáticas de consultorio externo y gimnasio de rehabilitación, en segundo año sala de internación a pacientes adultos y pediátricos y en tercer año mayor hincapié en la unidad de cuidados críticos.
¿En qué radica la importancia de trabajar interdisciplinariamente con otras áreas médicas?
El trabajo interdisciplinario nos permite realizar un mejor abordaje del paciente, ya que, al participar en los diferentes pases de sala de las distintas áreas, obtenemos una mirada ampliada y desde diferentes ópticas de todas las dificultades que pueden tener nuestros pacientes. Todo esto nos permite aplicar tratamientos más específicos e integradores.
¿Con qué desafíos se encuentran al momento de enseñar?
Los colegas que deciden realizar residencias, presentan un perfil marcado de interés en continuar aprendiendo y de superarse mucho más allá de su carrera de grado, esto genera que la demanda que ellos tienen hacia los profesionales sea continua e intensa. Esta demanda genera que permanentemente estemos buscando la forma de saciar su sed de conocimiento. De ahí la importancia de la programación del tiempo dedicado a la investigación y docencia.
¿Cuáles son las expectativas y/o objetivos a futuro que tienen con respecto a la Residencia?
Las expectativas radican en poder formar profesionales que logren integrar y aplicar la Kinesiología basada en la evidencia científica y que sus abordajes hacia los usuarios de la salud pública sean desde una óptica que conjugue los aspectos no sólo biológicos, sino sociológicos, psicológicos y culturales, entre otros. Los objetivos, más allá de poder cumplir con los procesos de formación estipulados, se orientan a que los colegas que hemos ayudado a formar logren una inserción y acción en entes de asistencia pública o privado que enaltezca el perfil de los kinesiólogos de la provincia.
Novedades relacionadas
- En continuidad con el trabajo realizado con diferentes servicios, los residentes en Clínica Médica de nuestro Hospital realizaron prácticas en conjunto con el servicio de Cardiología.
- A partir de junio se abrirán las inscripciones para la Residencia en Kinesiología en el Hospital de la Baxada. Se trata de la primera Residencia de esta especialidad que se dictará en la provincia.