Hoy se celebra el Día del Psicólogo en Argentina, fecha instaurada por la Confederación de Psicólogos en 1974. El Hospital de la Baxada cuenta con este servicio diferenciado en adultos y niños y adolescentes. El Lic. Gustavo Zárate y la psicóloga infantil Natalia Fernández Arrechea cuentan sobre su experiencia profesional.
Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Martes, Diciembre 27, 2016
"La EPOC es una enfermedad obstructiva crónica provocada, principalmente, por el humo del cigarrillo. El paciente siente la falta de aire, chillidos en el pecho, tos, catarro. Y con la espirometria, se puede estimar la capacidad funcional de estos pacientes para poder realizar un tratamiento", explicó la especialista en Neumonología, Noelia Balla.
La OMS prevé que para 2030 esta dolencia se habrá erigido en la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo. Los principales factores de riesgo son el tabaquismo, la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como en el exterior, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo.
La Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) organiza anualmente el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), con el objetivo de promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes.
La EPOC es un trastorno pulmonar caracterizado por la obstrucción de las vías respiratorias (generalmente progresiva e irreversible). Las personas con mayores riesgos de padecerla son los fumadores de tabaco y aquellas que están expuestas al humo del cigarrillo. El principal síntoma es la disminución de la capacidad respiratoria, que avanza con el paso de los años.
Entre un 20 % y un 25 % de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición al desarrollo, aunque puede que sea un componente multifactorial que incluyan elementos ambientales (como susceptibilidad individual).
Por ello, la prvención y el control son fundamentales. En este caso, los profesionales del Hospital de la Baxada sugieren la realización de una espirometría. Se trata de una prueba no invasiva que permite conocer la función pulmonar de una persona. El paciente tiene que respirar por la boca a través de un pequeño tubo, y forzar la respiración para medir el flujo aéreo.
Este estudio indica a los médicos si los pulmones están funcionando bien, ayuda a diagnosticar y monitorear las enfermedades que dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística.
También puede ser útil para:
• Determinar la causa de la falta de aire o tos
• Evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía
Fuentes consultadas: Organización Mundial de la Salud.
Novedades relacionadas
- Jueves, Marzo 02, 2017
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que tendrá este año una fisonomía distinta, trabajadoras del Hospital de la Baxada, desarrollarán una asamblea en el nosocomio, entre las 10 y las 12.
- Viernes, Agosto 10, 2018
El Servicio de Nutrición realiza algunas sugerencias para mantener una alimentación saludable.