En el Día Internacional del Celíaco conversamos con el Servicio de Nutrición del Hospital de la Baxada. La Lic. Laura Larrateguy, expresó: “Esta es una de las pocas enfermedades crónicas con un tratamiento efectivo y tan fácil de hacer.”
Día Mundial de la Salud: ¿Estamos hablando de depresión?
Viernes, Abril 07, 2017
De acuerdo con el psicólogo del Hospital, Lic. Emmanuel Zárate, “es común que los pacientes lleguen al consultorio diciendo ´estoy deprimido´, porque es un concepto que se ha expandido pero a veces lo que padece es angustia. Por eso hay que permitirse un tiempo para llegar al diagnóstico y posteriormente trabajar interdisciplinariamente un tratamiento que lleve a un buen resultado”, aclaró.
La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.
No obstante, se puede prevenir y tratar. “Generalmente los sentimientos de una persona que se cree depresiva son la ausencia de proyectos, el vacío, la inestabilidad emocional y mucha angustia. Desde la clínica con la que se abordan las distintas problemáticas subjetivas en el ámbito del hospital, se trata de ubicar al paciente como portador de una palabra que clarifique, darle entidad a su palabra y construir la historia de cada uno en base a eso”, explicó Zárate.
El tratamiento es particular de cada caso. “Lo ideal es confluir desde la psicología y el psicoanálisis en un mismo camino con las demás disciplinas y no crear en el paciente la ilusión de que un tratamiento farmacológico es la salida”, expresó Zárate agregando que en la atención de consultorio generalmente hay dos clases de pacientes, el que viene porque cree estar deprimido y el que llega solicitando medicación inmediata. “Esta clase de absolutismos es la que atenta en el trabajo contra la depresión día a día. En primer lugar, hay que permitirle al paciente mirar de frente aquello que lo angustia y que pueda ponerlo en palabras antes de avanzar”, culminó.
Fuente: Área de Comunicación Institucional del Hospital de la Baxada - Organización Mundial de la Salud (OMS).
Novedades relacionadas
- Vanesa Portorreal trabaja en el área de Archivo del Hospital de la Baxada. En el marco del Día del Archivista, da cuenta de su trabajo en la institución y de la transición al archivo digital en salud.
Hoy se celebra el Día del Psicólogo en Argentina, fecha instaurada por la Confederación de Psicólogos en 1974. El Hospital de la Baxada cuenta con este servicio diferenciado en adultos y niños y adolescentes. El Lic. Gustavo Zárate y la psicóloga infantil Natalia Fernández Arrechea cuentan sobre su experiencia profesional.