El Consultorio de Alto Riesgo Obstétrico (CARO) desarrolló una charla abierta sobre el cuidado dental durante el embarazo. “El objetivo de incorporar el Servicio de Odontología al CARO y realizar un seguimiento de las pacientes es prepararlas para que tengan una boca saludable y cuenten con herramientas para incorporar el cuidado de la salud dental en sus hijos”, explicó la Odont. Agustina Rodríguez Aréstico.
Desgaste de los dientes y dolor muscular: ¿Tengo bruxismo?
Miércoles, Septiembre 06, 2017
El bruxismo, fenómeno muy extendido entre la población, es el hábito involuntario de rechinar y/o apretar los dientes. Es conocido como una “parafunción”, es decir, una actividad que no tiene un propósito funcional como lo sería la trituración de los alimentos. Además de desgastar los dientes, la presión que se ejerce realizando una fuerza excesiva afecta las articulaciones maxilares y puede generar a su vez dolor de cabeza, muscular, de mandíbula, cuello y oído.
Generalmente, el paciente no es consciente de que rechina o aprieta los dientes porque suele hacerlo mientras duerme, lo que implica a su vez una forma de alteración del sueño. El bruxismo nocturno se da cuando la persona se relaja y quizá se extienda sólo durante algunos pocos segundos pero que son suficientes para ir generando dolores y el desgaste de los dientes.
También el bruxismo puede ser de tipo diurno en personas que realizan actividades que generan mucha atención, concentración o tensión y llevan a que se aprieten los dientes. En este caso, la terapia se realiza mediante una placa que se coloca en la dentadura y que es específica para cada paciente ya que se amolda a su forma.
Causas
“No hay una causa específica para el bruxismo pero puede ser causado por una mala posición dentaria (mala oclusión o contacto prematuro), acompañado de cargas emocionales”, explicó la odontóloga del Hospital, Agustina Rodríguez Arestico.
Puede ser también una enfermedad del periodonto, provocarse por una prótesis dental mal asentada (puentes, coronas, prótesis) o empastes que hacen que la persona rechine los dientes. Generalmente, el desencadenamiento del bruxismo se asocia también al estrés psíquico provocado por situaciones de tensión frecuentes. En los casos de mayor gravedad, además de la consulta con un odontólogo se sugiere la visita a un psicólogo, ya que los tratamientos odontológicos pueden prevenir los daños dentales pero no atacar su causa.
“Con los tratamientos puede disminuir o aumentar el bruxismo pero no va a desaparecer. Lo importante es realizar los chequeos con el odontólogo cada seis meses y así prevenirlo, de ser necesario utilizar una placa para proteger los dientes y disminuir la afectación porque si va empeorando se puede llegar a necesitar una rehabilitación general de los dientes y las coronas”, afirmó la profesional.
Síntomas
Usualmente el bruxismo no es percibido por la personas ya que se produce en la mayoría de los casos de forma inconsciente durante el sueño. “Las formas más comunes de darse cuenta es porque la pareja lo nota mientras duerme, porque el paciente siente dolor en los dientes y en las articulaciones, además de las señales propias del desgaste (llamadas facetas esmerilladas o abrasiones) en los dientes”, detalló Rodríguez Arestico.
Tratamiento y prevención
Si bien no existe un tratamiento para el bruxismo se pueden paliar sus daños utilizando férulas sintéticas especiales para proteger los dientes (placas). La férula oclusal transparente debe utilizarse tanto de día como de noche.
Si la causa es psíquica el tratamiento estará vinculado con lo psicológico y posibles técnicas de relajación. Estos métodos son útiles también para prevenir el bruxismo ante factores desencadenantes del estrés emocional.
Novedades relacionadas
En conmemoración del Día de la Odontología Latinoamericana, el Servicio de Odontología del Hospital de la Baxada analizó en esta entrevista cuáles son los temas más comunes que se presentan en la atención pública. Según la responsable del servicio, Odont. Carolina Boggia, “los mayores problemas son de acceso a los diferentes niveles de atención y la educación”.
Entrevista con la Dra. Carolina Boggia. En odontología parece no haber secretos pero sí falta de hábitos saludables. De acuerdo con los profesionales, las enfermedades dentales no suelen producirse por causas poco comunes sino por motivos que pueden evitarse con controles y una buena higiene bucal.