El bruxismo, fenómeno muy extendido entre la población, es el hábito involuntario de rechinar y/o apretar los dientes. Es conocido como una “parafunción”, es decir, una actividad que no tiene un propósito funcional como lo sería la trituración de los alimentos. Además de desgastar los dientes, la presión que se ejerce realizando una fuerza excesiva afecta las articulaciones maxilares y puede generar a su vez dolor de cabeza, muscular, de mandíbula, cuello y oído.
"Para evitar las enfermedades bucales hay que cepillarse los dientes"
Miércoles, Diciembre 07, 2016
En general, la aparición de caries y enfermedades dentales se atribuye a una mala higiene bucal y a lo que se denomina una dieta cariogénica, que es aquella que implica el consumo constante de alimentos con alta presencia de hidratos de carbono, especialmente azúcares como la sacarosa. En una dieta cariogénica las bacterias producen un ácido al metabolizar el alimento que afecta al diente, arrojando como consecuencia su desmineralización y la disminución del Ph de la saliva.
“No vamos a indicar que no se consuman hidratos de carbono pero sí insistir en la frecuencia en que se los come. Es preferible que comas 10 caramelos seguidos y te laves los dientes, a que ingieras uno, después una galletita y a la media hora un postrecito, porque el ácido que producen las bacterias modifica el Ph de la saliva, que suele estabilizarse en cuestión de unos 45 minutos, pero si consumimos constantemente estos alimentos no dejamos que lo haga y ello es un factor para que aparezcan caries”, explicó la Dra. Carolina Boggia, Jefa del Servicio de Odontología del Hospital de la Baxada.
Para tener en cuenta a la hora de evitar caries:
- Cepillarse los dientes por lo menos tres veces al día.
- Utilizar hilo dental para aquellas zonas en que nunca va a llegar el cepillo.
- Lavarse antes de ir a dormir es fundamental porque la boca no va a tener actividad por muchas horas y la saliva también cumple una función de limpieza
Es probable que a muchas personas les parezca que no lavarse los dientes no tenga consecuencias graves, pero es algo a lo que se le debe prestar suma atención. La placa bacteriana es una película blanquecina que se deposita sobre los dientes, en la que se encuentran las bacterias. Se forma con los restos de comida, con el sarro que se acumula con el paso del tiempo y puede hacer que las encías se inflamen. Esa inflamación puede provocar gingivitis (sangrado de las encías) y llevar a una periodontitis si no se hace nada al respecto (cuando la infección se disemina desde las encías hasta los ligamentos y el hueso, logrando que los dientes se aflojen y finalmente se caigan), indicaron desde el Servicio de Odontología del Hospital de la Baxada.
Fuente: Área de Prensa y Comunicación del Hospital de la Baxada
Novedades relacionadas
El Consultorio de Alto Riesgo Obstétrico (CARO) desarrolló una charla abierta sobre el cuidado dental durante el embarazo. “El objetivo de incorporar el Servicio de Odontología al CARO y realizar un seguimiento de las pacientes es prepararlas para que tengan una boca saludable y cuenten con herramientas para incorporar el cuidado de la salud dental en sus hijos”, explicó la Odont. Agustina Rodríguez Aréstico.
En conmemoración del Día de la Odontología Latinoamericana, el Servicio de Odontología del Hospital de la Baxada analizó en esta entrevista cuáles son los temas más comunes que se presentan en la atención pública. Según la responsable del servicio, Odont. Carolina Boggia, “los mayores problemas son de acceso a los diferentes niveles de atención y la educación”.